martes, 31 de enero de 2012

TIPOS DE MOVIMIENTOS




Movimientos físicos:

1. Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal (X u Y) . Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio.
2. Travelling: Consiste en un deplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa.

3. Rotación consiste en rotar la cámara sobre el eje o dimensión Z, se puede hacer hacia la derecha o hacia la izquierda, y se mide en grados, generando aberrancia en el plano.
  
Movimientos ópticos:
1. Movimiento del foco basado en la distancia: Este movimiento de foco es el clásico, enmascara o emborrona objetos con base a la distancia del objeto a la cámara.

2. Movimiento arbitrario del foco o enmascaramiento del punto de foco: Este movimiento óptico se genera con lentes o filtros especializados.

3. Movimiento de la profundidad de campo: A partir de cerrar o abrir el diafragma de un lente, se genera un movimiento en la profundidad de campo, revelando u ocultando detalles de el plano en cuestión dentro de el eje Z o profundidad de la imagen.

4. Movimiento de manipulación de perspectiva: A partir de lentes de tipo tilt and shift, se pueden realizar movimientos que deforman, alargan, corrigen o expanden el foco y las lineas de perspectiva de la imagen, haciendo aparecer más anchos los objetos cercanos que los lejanos.
  
Movimientos digitales:  


Escala o zoom digital Las cámaras digitales permiten realizar el zoom digital, el cual, consiste en una ampliación de la imagen para lograr cubrir todo el plano con una porción más pequeña del rayo focal proyectado por la lente. 


Desplazamiento o estabilización del sensor de imagen: El sensor de la cámara se mueve sin cambiar la posición de la misma, este movimiento actúa como un leve traveling, sin embargo, no es exactamente lo mismo pues el sensor de imagen se mueve dentro del rayo focal del lente sin cambiar la perspectiva de mirada.


 VÍDEOS DE MOVIMIENTOS DE PLANOS.



http://www.youtube.com/watch?v=-zPPas9Ntus

viernes, 27 de enero de 2012

Día 27 de febrero

Ya tenemos varios cortos buscados y estamos esperando haber cuando podemos presentarlos.
Estos días estubimos viendo los videos de nuestras compañeros y nos han gustado bastante, incluso una integrante de nuestro grupo ha llorado.

miércoles, 25 de enero de 2012

Corto2

Es un corto bueno y que además trata sobre un problema muy actual, el cambio climático: http://www.youtube.com/watch?v=r572n0MtTCk

Y este otro tambien está bien:
http://www.youtube.com/watch?v=yJVMHV90xsk&feature=related

Corto.

He encontrado este corto y me gustó, esta entretenido, hecharle un vistazo:
http://www.youtube.com/watch?v=grki3emyFyA&feature=related

FOTOS DE LOS TIPOS DE ÁNGULOS:

  NORMAL:
 PICADO:
CONTRAPICADO:
SUBJETIVA:
                               
 ABERRANTE:
NADIR:
 CENITAL:

                                                -

Día 25 de Enero

Hoy vamos a subir las fotos al correo para asi subir las fotos de ángulos que hicimos, hemos tenido problemas para entrar al correo de yahoo pero ya podemos entrar y estamos subiendo ya las fotos.

miércoles, 18 de enero de 2012

Cine Cam

   El blog de CINE CAM ha sido creado hace un tiempo debido a que unas alumnas querian aprobar la asignatura en septiembre y para facilitarles el trabajo y poder entender poco a poco las cosas de la asignatura. Han colgado aquí fotos que se an explicado anteriormente en clase para su posterior comprensión. También hay temas complementarios en entradas y artículos. Luego en este blog también se encuentran películas que ahn sido vistas en clase. El blog también permite que lo comenten.
   En otro apartado aparecen una serie de títulos de obras y documentales que vieron a lo largo del curso y aparte de los títulos aparencen sus autores.
   En otro apartado aparece una página llamada "La historia del cine". La página. a la que accedéis desde ahí  muestra un eje cronológico con fechas y adelantos técnicos desde lo que denominamos precine hasta el siglo XX.
              

miércoles, 11 de enero de 2012

día 8 de enero 2012

Hoy solo estamos María y Enol y hemos trabajado editando un video en movie maker,y estamos pensando el tema de nuestro cortometraje.

martes, 10 de enero de 2012

Primer día después de las vacaciones.

Hoy, tras volver de las vacaciones de navidad hemos conocido a Sergio nuestro nuevo compañero de Cam del Bachiller de Humanidades. Hemos visto videos que habian hecho anteriormente en clase María Patiño y Aida Montes y ahora estamos grabando nuevos videos y haciendo fotos y actualizando los blogs.